Acá las fallas más comunes (ordenadas alfabéticamente):
AGUA: tomar agua (sobre todo en reemplazo de bebidas altas en azúcar) ayuda a acelerar tu metabolismo en un 30%, además de aliviar la ansiedad. Con 2 litros (si no haces deporte) al día es más que suficiente.
AYUNO: el saltarse las comidas o dejar de comer lo único que logra es que absorbas al 100% lo poco que comes. Es por eso que mientras menos comas más difícil se te hará bajar o mantener un peso adecuado.
AZÚCAR: los alimentos altos en azúcar, como las golosinas y las bebidas, rápidamente se convierten en grasa; y a más grasa en tu cuerpo, más lento tu metabolismo.
COMER EN EXCESO: así como no comer o saltarse las comidas hacen que tu metabolismo disminuya, el comer en exceso también ya que a más grasa y menos músculo en tu cuerpo, más lento tu metabolismo.
DESAYUNO: omitir el desayuno es lo peor ya que desde la noche anterior tu cuerpo está ancioso de recibir nutrientes y energía. Levántate más temprano o deja organizado un desayuno saludable y nutritivo.
HARINAS: de la misma forma como el exceso de azúcar se convierte en grasa, igual pasa con las harinas procesadas (no integrales), ten cuidado con comer mucho pan, galletas o pasteles ya que rápidamente se almacenan en tu cuerpo en forma de grasa.
PESAS: el desarrollo de masa muscular es lo más efectivo para acelerar el metabolismo, a más músculo y menos grasa, más eficiente tu metabolismo.
PROTEÍNAS: son indispensables para mantener tu masa muscular tonificada y activa; a menos huevos, carnes, pollo, pescados, nueces, menestras o yogurt comas, más lento tu metabolismo.
SNACKS: estas pequeñas recargas de energía no hacen más que acelerar tu metabolismo, debes de escoger bien tus opciones e inclinarte por alimentos “potenciadores” como yogurt bajo en grasa, palitos de queso fresco o mini verduras crocantes.
Dejar de comer es lo peor que puedes hacer cuando se trata de lograr un objetivo puntual como bajar de peso o tonificar tus músculos. Cambia tu forma de pensar con respecto a la comida y empieza a disfrutar de los beneficios que te brinda un estilo de vida saludable.